Los 7 tipos de cultivos hidropónicos ideales para usar en casa

En ocasiones incluimos productos que creemos son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de los links de esta página, podríamos ganar una pequeña comisión.

¿Te gusta cultivar tus alimentos en casa?

Pues tal vez has oído hablar del cultivo hidropónico, una técnica que permite a las plantas crecer sin tierra, usando simplemente agua y nutrientes.

Aunque ¿sabías que puedes usar este método en tu hogar?

Si estás buscando una buena forma de cultivar tus propias verduras y hierbas, los sistemas hidropónicos caseros pueden ser tu solución.

Te aseguro que es más sencillo de lo que parece. ¿No estás seguro por dónde empezar? No te preocupes.

Aquí te lo explico los 7 diferentes tipos de cultivos hidropónicos para que elijas tu próximo desafío de huerta en casa.

1) Cultivo en agua

Este es probablemente el sistema hidropónico para principiantes más sencillo y económico que puedes implementar en tu hogar.

Todo lo que necesitas es:

  • un recipiente,
  • agua,
  • nutrientes y
  • tus plantas

Simplemente sumerges las raíces de las plantas en el agua a la que previamente has agregado los nutrientes necesarios, y listo.

Este método es especialmente útil para plantas de hojas verdes como la lechuga o las espinacas.

No te preocupes si te parece demasiado simple, a veces las mejores cosas son las más sencillas.

¿Lo mejor de todo? Prácticamente no requiere mantenimiento.

Solo debes asegurarte de cambiar el agua y los nutrientes cada cierto tiempo para mantener a tus plantas felices y saludables.

Si estás comenzando en el mundo de la hidroponía, este podría ser tu primer paso perfecto.

2) Sistema de mecha

Puede que al escuchar ‘sistema de mecha’ te vengan a la mente imágenes de velas y candelabros, pero en realidad este es otro método hidropónico bastante interesante.

Aunque un poco más complejo que el anterior.

En este sistema, las plantas se colocan en un medio de crecimiento inerte, como perlita o fibra de coco, y mediante una mecha se suministran los nutrientes y el agua desde un depósito situado en la parte inferior.

Si entiendes un poco de plantas, de seguro este sistema te genere dudas.

Pero a pesar de que parece que las plantas estarían constantemente empapadas (y por lo tanto en riesgo de pudrirse), la realidad es que este sistema logra un equilibrio ideal de humedad.

Evitando así que las raíces se saturen.

Además, gracias a la capilaridad del agua a través de la mecha, las plantas tienen la capacidad de consumir solo lo que necesitan.

Este método es ideal para plantas que requieren un suministro constante de agua, como las hierbas aromáticas.

Si te gustan los retos y estás dispuesto a experimentar, este sistema podría ser tu próxima aventura hidropónica.

3) Sistema de flujo y reflujo (o inundación y drenaje)

Este sistema es un poco más técnico, pero no te asustes, su funcionamiento es más sencillo de lo que parece.

En este cultivo, las plantas se ponen en una bandeja o contenedor lleno de un medio de crecimiento inerte, como grava o arcilla expandida.

La bandeja se inunda periódicamente con una solución de agua y nutrientes, que luego es drenada de vuelta al depósito.

¿Lo interesante de este método? Imita a la naturaleza.

Aunque pueda parecer que este “inundar y drenar” puede estresar a las plantas, en realidad este proceso imita la lluvia natural y su posterior evaporación.

Esto le da a las plantas tanto la humedad como el oxígeno que necesitan para crecer.

Este sistema es ideal para plantas que necesitan periodos secos, como los tomates o los pimientos.

4) Sistema de raíz flotante

En este sistema, también conocido como ‘deep water culture’, las plantas se suspenden en un tanque de agua con las raíces sumergidas en la solución de nutrientes, mientras que la parte superior de la planta queda por encima del agua.

La clave aquí es el uso de un aireador para suministrar oxígeno a las raíces, evitando que se ahoguen.

¿Sabías que esta técnica es utilizada por la NASA para cultivar alimentos en el espacio?

Los astronautas han utilizado con éxito este método para cultivar lechugas y otras verduras de hoja verde en condiciones de microgravedad.

Este sistema es ideal para plantas de crecimiento rápido y con altos requerimientos de agua, como la albahaca o la rúcula.

Si estás buscando un proyecto hidropónico que sea innovador, el sistema de raíz flotante puede ser tu opción ideal.

5) Sistema Nutrient Film Technique (NFT)

Este sistema hidropónico es para los verdaderos entusiastas del cultivo en casa, aquellos que no temen ensuciarse las manos y que están dispuestos a aprender de los errores.

En el sistema NFT, las plantas se colocan en un canal inclinado y una fina película de agua con nutrientes fluye constantemente sobre las raíces, de ahí su nombre.

No hay medio de crecimiento, solo las raíces desnudas bañándose en nutrientes.

Pero atención, este sistema no es para holgazanes.

Requiere un monitoreo constante y ajustes precisos para asegurarse de que las plantas reciban la cantidad correcta de nutrientes y agua. Una falla en la bomba o un desequilibrio en los nutrientes pueden ser devastadores.

Pero cuando se hace correctamente, el NFT puede resultar en rendimientos impresionantes.

Especialmente para cultivos de ciclo corto como las hierbas culinarias.

¿Te sientes valiente? Entonces este podría ser el sistema para ti.

6) Sistema aeropónico

Este es probablemente el sistema hidropónico más avanzado y también el más desafiante.

En un sistema aeropónico, las raíces de las plantas se suspenden en el aire y se rocían con una fina neblina de agua y nutrientes.

Sin embargo, este sistema requiere un control preciso y constante, ya que cualquier falla en la nebulización puede llevar a la deshidratación rápida de las plantas.

Pero, ¿cuál es el punto de tomar tal riesgo?

Bueno, cuando se hace correctamente, los sistemas aeropónicos pueden proporcionar resultados impresionantes de crecimiento y rendimiento de la planta.

7) Sistema de goteo

tipos de cultivos hidroponicos caseros

Este fue el primer sistema hidropónico que usé en mi propio hogar, y debo decir que me dio un gran comienzo en el mundo de la jardinería sin suelo.

En un sistema de goteo, las plantas se colocan en un medio de crecimiento inerte y se suministran nutrientes y agua a través de un sistema de tuberías y emisores de goteo.

Este método permite un control preciso sobre la cantidad de nutrientes y agua que recibe cada planta, lo que da un crecimiento saludable.

Recuerdo la alegría que sentí al ver mis primeras lechugas creciendo, alimentadas por mi sistema de goteo casero.

Pero también recuerdo los desafíos: ajustar correctamente los emisores, equilibrar los nutrientes y, por supuesto, lidiar con las inevitables fugas.

Sin embargo, cada uno de esos desafíos fue una oportunidad para aprender y mejorar, y el resultado final bien valió la pena.

Así que, si estás con ganas de incursionar en algo nuevo para tu huerto en casa, no dejes de intentar el cultivo hidropónico.

De seguro, te sorprenderán sus resultados.

Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico

Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

Chyna Swaddle

Chyna Swaddle

La pasión y expertise de Chyna Swaddle por la ecología temas se intensificaron tras un viaje a la Patagonia Argentina, donde observó los efectos devastadores del cambio climático en los glaciares. Este evento la impulsó a enfocarse en la gestión sostenible de residuos y la agricultura urbana. Chyna ha colaborado activamente en proyectos comunitarios para promover huertas urbanas, abogando por la agricultura orgánica y sostenible. Su trabajo y escritura destacan por un fuerte compromiso con la concienciación ambiental y la implementación de prácticas ecológicas en la vida cotidiana. Contacto: chynaswaddle@gmail.com

Related articles

Most read articles

Recibe nuestros artículos

Los últimos artículos con temas de actualidad, recursos y notas de interés, enviados directamente a tu casilla.