El reciclaje de papel puede parecer una solución sencilla para mejorar el uso de nuestros recursos naturales.
Después de todo, parece una opción lógica para combatir el problema del cambio climático.
Pero ¿es tan bueno como pensamos?
No es ninguna novedad que reciclar papel puede ser un proceso complicado y costoso, pero tal vez no sepas que también puede resultar en un producto de baja calidad.
Además, el proceso de reciclaje en sí mismo puede generar contaminación y un exceso de uso de energía. ¿Confundido?
Aquí resolveré todas tus dudas sobre cuáles son los inconvenientes durante el proceso de reciclaje de papel y qué hacer al respecto.
Consumo energético
¿Sabías que el reciclaje no es un proceso del todo “verde”?
En realidad, el proceso de reciclaje del papel en sí mismo puede ser bastante intensivo en su uso de energía.
Según los informes del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales,
“El reciclaje de papel requiere el 60% de la energía necesaria para fabricar papel a partir de materia prima”.
Esto es porque el papel reciclado debe ser recolectado, clasificado y transportado a las instalaciones de reciclaje.
Una vez allí, tiene que ser limpiado, despojado de tintas y otros contaminantes, y convertido en una pulpa que puede ser reformada en nuevos productos de papel.
Todo este proceso consume una cantidad importante de energía.
Además, no podemos olvidar que la recolección y el transporte del papel para su reciclaje también generan emisiones de gases de efecto invernadero.
Así que, aunque el reciclaje del papel puede ayudar a reducir la cantidad de árboles que se talan, también tiene su propio impacto negativo en nuestra huella de carbono.
Contaminación del agua
Un aspecto menos conocido del reciclaje de papel es su impacto en nuestros recursos hídricos.
Para limpiar y descontaminar el papel usado, se usan productos químicos potentes que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente.
Esta agua residual, cargada de productos químicos, a menudo se descarga en nuestros ríos y océanos, lo que puede tener un impacto negativo en la vida acuática y la calidad del agua en general.
Además, este proceso de limpieza también consume una gran cantidad de agua.
Según la Environmental Paper Network,
“La producción de papel reciclado puede utilizar hasta cinco veces más agua que la producción de papel nuevo”.
Increíble, ¿verdad?
Calidad decreciente
¿A que no sabías que el papel reciclado puede no ser tan duradero como el papel tradicional?
Cada vez que reciclamos papel, las fibras que lo componen se acortan.
El papel hecho de estas fibras cortas es menos fuerte y flexible, lo que significa que tiene una calidad menor en comparación con el papel nuevo.
El Instituto Americano de Ciencias Químicas advierte que después de ser reciclado unas cinco a siete veces, las fibras del papel se vuelven demasiado cortas para ser usadas de nuevo en la producción de papel.
Esto significa que incluso si reciclamos todo el papel posible, aún necesitaremos una fuente continua de nuevas fibras de madera para la demanda de productos de papel.
Además, el papel reciclado tiene un color grisáceo por las tintas y contaminantes que se mezclan durante el proceso de reciclaje.
Aunque algunas técnicas pueden blanquear el papel reciclado, es necesario usar productos químicos agresivos que pueden tener su propio impacto ambiental.
Publicaciones relacionadas de Vida Sostenible en Casa
La confusión en torno al reciclaje de papel
Quién lo diría, el reciclaje de papel no es tan sencillo como parece.
Recuerdo una vez, cuando estaba recién empezando a reciclar en casa, me encontré en una situación que de seguro te resultará familiar.
Miraba una pila de papel y cartón, preguntándome: ¿Puedo reciclar esto? ¿Y esto? ¿Y qué hay de esto?
El hecho es que no todo el papel se puede reciclar.
Por ejemplo, el papel encerado, el papel fotográfico y la mayoría del papel de envolver regalos no son aptos para el reciclaje.
Además, los residuos de comida pueden contaminar el papel y hacerlo no reciclable.
Esto significa que tenemos que ser cuidadosos con lo que tiramos al contenedor de reciclaje.
Además, las reglas de reciclaje pueden variar de un lugar a otro, lo que puede sumar confusión al hacerlo.
En algunas áreas, puedes poner todo tu papel para reciclar en un solo contenedor.
En otras, es posible que tengas que separar el cartón del papel.
Esta confusión puede desalentar a las personas a reciclar.
Después de todo, si no estás seguro si puedes reciclar algo o si estás haciéndolo bien, puedes sentirte tentado a tirarlo a la basura para evitar la molestia.
Y por más comunicación que circule enseñando a la sociedad estas reglas, al día de hoy, sigue siendo confuso para muchos.
La falsa sensación de alivio medioambiental
A veces, la simple acción de reciclar puede hacernos sentir como si estuviéramos haciendo lo suficiente por el medio ambiente.
Pero ¿es esa la realidad? Me cuesta decirlo, pero la respuesta es no.
Reciclar es sin duda, una acción positiva que ayuda a reducir los desechos y conservar los recursos naturales.
Sin embargo, este acto en sí mismo no es suficiente para contrarrestar el impacto que nuestras acciones diarias tienen en el medio ambiente.
La producción masiva de papel y cartón para nuestro consumo diario tiene un impacto ambiental gigante.
Desde la tala de árboles hasta la contaminación del aire y del agua durante su producción.
El reciclaje ayuda, pero no elimina estos problemas por completo.
Además, el hecho de reciclar puede hacernos sentir menos culpables por nuestros hábitos de consumo.
Y puede convencernos de tomar mejores medidas para reducir nuestro impacto ambiental.
Así que, aunque reciclar papel es un paso en la dirección correcta, no podemos permitirnos caer en la trampa de que es una solución completa.
¿Qué hacer entonces?
La respuesta es simple, puedes minimizar el consumo de papel en primer lugar.
Elige productos reutilizables o tiendas de autoconsumo donde puedas rellenar tus propios envases traídos desde casa para evitar bolsas de papel o cajas de empaque.
Al principio puede parecer difícil, pero te aseguro que una vez lo transformas en una rutina más de tu vida, no lo notarás.
¡Anímate!
Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico
Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.