7 insecticidas caseros fáciles de hacer

En ocasiones incluimos productos que creemos son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de los links de esta página, podríamos ganar una pequeña comisión.

El hogar es nuestro refugio, ese lugar privado en el que podemos relajarnos y sentirnos seguros.

Pero ¿qué sucede cuando ese refugio es invadido por insectos? 

De seguro te has desesperado pensando cómo deshacerte de ellos, y lo primero que te habrá venido a la mente es comprar un insecticida para erradicarlos.

Aunque, ¿sabías que existen opciones más naturales y amigables con el medio ambiente que los insecticidas comerciales?

Y lo mejor de todo es que puedes hacerlos tú mismo en casa con ingredientes fáciles de conseguir, por lo tanto, ¡el insecticida casero es además más económico!

Aquí te dejaré una lista con las 7 estrategias que suelo utilizar yo misma en mi hogar, ¡de seguro más de uno te servirá!

1) Vinagre de manzana para las moscas de la fruta

Sí, sabemos que las moscas de la fruta pueden ser una verdadera pesadilla, especialmente en la cocina.

Parecen surgir de la nada y se multiplican más rápido de lo que puedes decir “¡Basta!”

Pero no te preocupes, el vinagre de manzana es tu aliado en esta lucha.

El olor dulce del vinagre de manzana atrae a los insectos, especialmente a las moscas de la fruta.

Para hacer este insecticida casero, necesitarás:

  • un frasco,
  • vinagre de manzana,
  • una aguja,
  • un poco de jabón líquido y
  • un pedazo de plástico o papel film

Llena el frasco hasta la mitad con vinagre, añade unas gotas de jabón líquido y cubre el frasco con el plástico.

Haz algunos agujeros en la parte superior con una aguja para que los insectos puedan entrar pero no salir.

Coloca el frasco en la zona donde has visto a las moscas y déjalo actuar.

Verás cómo poco a poco se irán sintiendo atraídas por el olor del vinagre y quedarán atrapadas en el interior del frasco.

2) Café molido: repelente contra las plagas

Todos amamos el aroma del café recién hecho.

Pero resulta que los insectos no comparten nuestro amor por este aroma.

Así es, el café molido es un repelente natural para plagas como mosquitos, hormigas y caracoles. Mantén a todos esos seres indeseados lejos de tus plantas

Solo necesitas esparcir un poco de café molido (puedes utilizar el que queda después de hacer tu café diario) en las áreas donde has notado la presencia de estos insectos.

¿Te preocupa que el olor del café pueda atraer a otras plagas? 

A pesar de su aroma fuerte, el café no atrae a otros tipos de plagas.

De hecho, puede incluso ayudar a fertilizar tus plantas si decides esparcirlo en tu jardín.

Entonces, la próxima vez que prepares tu taza de café matutina, ¡piensa dos veces antes de tirar el café molido!

3) Aceites esenciales para combatir insectos

insecticida casero

Los aceites esenciales no solo son buenos para la aromaterapia, también pueden ser tus aliados en la lucha contra los insectos.

La menta, citronela, el romero, incluso el aceite esencial de lavanda, todos estos tienen propiedades repelentes para diferentes tipos de insectos.

Mosquitos, moscas, hormigas, pulgas, todos pueden ser disuadidos con un poco de estos aromas naturales.

Para utilizarlos como insecticida casero, simplemente diluye unas gotas de tu aceite esencial preferido en agua y rocía la mezcla en las áreas donde has notado actividad de insectos.

También puedes utilizar esta mezcla para rociar tus plantas y protegerlas de las plagas.

¿Un consejo extra?

Unas gotas de aceite esencial de menta en las esquinas de tu casa pueden ayudar a mantener alejadas a las arañas.

Aparentemente, no son fanáticas de este aroma refrescante.

Aunque piénsalo dos veces si quieres quitar a las arañas, ¡ya que son tus aliadas a la hora de mantener sin insectos tu hogar!

4) Ajo: el insecticida casero y natural

Este ingrediente de cocina tiene más usos que solo realzar el sabor de tus platos.

Es un poderoso insecticida natural que puede ayudarte a luchar contra una variedad de plagas.

Sí, has leído bien.

El ajo, con su olor penetrante y distintivo, es un repelente efectivo para insectos como pulgones, hormigas, escarabajos y muchos más. Esto se debe a su alto contenido de azufre, un elemento que muchos insectos encuentran desagradable.

Para hacer tu propio insecticida de ajo, simplemente machaca unos dientes de ajo y mezcla con agua.

Deja reposar la mezcla durante la noche y luego utiliza un atomizador para rociarlo en las áreas donde has notado la presencia de plagas.

5) Cáscaras de cítricos para las hormigas

Sí, esas cáscaras de naranja, limón o pomelo que normalmente tiramos a la basura pueden ayudarte con las plagas.

Las cáscaras de estos frutos contienen aceites esenciales que son tóxicos para muchos insectos, incluyendo las hormigas y las pulgas. Simplemente coloca las cáscaras en las áreas donde has visto actividad de insectos, especialmente en la alacena y otros lugares donde guardes alimentos.

Si bien este método no erradicará por completo una infestación, puede ayudar a mantener a raya a las plagas y actúa como una barrera natural para prevenir futuros invasores.

6) Chiles picantes

Confieso que me encanta el picante y siempre tengo chiles en mi cocina.

Pero un día, mientras luchaba contra una invasión de hormigas, descubrí que estos pequeños pero poderosos frutos podían ser mis aliados.

Pensé: si el ajo sirve contra insectos por su fuerte olor, ¿no podría funcionar con un chile?

Así, me di cuenta, que estos chiles podrían utilizarse como insecticida.

Para hacer tu propio insecticida de chile, simplemente muele unos chiles picantes y mézclalos con agua.

Rocía esta mezcla en las áreas donde has notado la presencia de plagas y verás cómo se mantienen alejadas.

¡Advertencia!

Debes tener en cuenta que este insecticida puede ser irritante para la piel y los ojos, así que te recomiendo usar guantes cuando lo prepares y aplicarlo con cuidado para evitar accidentes.

7) Sellado y limpieza en el hogar

¿Has notado que a menudo los insectos aparecen en las áreas más sucias y húmedas de tu hogar? Esto no es una coincidencia.

Los insectos, como todos los seres vivos, buscan lugares donde puedan conseguir alimento y refugio para sobrevivir.

Y por desgracia, nuestras casas tienen el entorno ideal para ellos.

Sobras de comida, basura sin tapar, agua estancada, estos son todos imanes para las plagas.

Entonces, ¿cómo podemos evitar invitar a estas criaturas no deseadas en nuestro hogar?

La respuesta es simple: manteniendo nuestro hogar limpio y sellado.

Esto no es un insecticida, sino una estrategia: la base de mantener un hogar libre de insectos es la limpieza.

Así que, mantén los alimentos bien guardados y la basura tapada.

Limpia regularmente las áreas que pueden atraer a los insectos, como la cocina y el baño.

Arregla cualquier fuga de agua que pueda crear un ambiente húmedo propicio para las plagas.

Y por último, pero no menos importante, sella las entradas potenciales.

Las grietas en las ventanas o puertas, los agujeros en las paredes, cualquier lugar por donde los insectos puedan entrar debe ser bloqueado.

Sobre todo, si los drenajes de tu baño o cocina tienen aperturas muy grandes, no dejes de ponerle un filtro para evitar que los insectos que vivan en ellos ingresen a tu casa.

¡A las cucarachas les encanta entrar a nuestros hogares por allí!

Estas medidas preventivas pueden parecer sencillas, pero te sorprenderá lo efectivas que pueden ser.

No dejes de ponerlas en práctica, ¡no tienes nada que perder!

Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico

Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

Chyna Swaddle

Chyna Swaddle

La pasión y expertise de Chyna Swaddle por la ecología temas se intensificaron tras un viaje a la Patagonia Argentina, donde observó los efectos devastadores del cambio climático en los glaciares. Este evento la impulsó a enfocarse en la gestión sostenible de residuos y la agricultura urbana. Chyna ha colaborado activamente en proyectos comunitarios para promover huertas urbanas, abogando por la agricultura orgánica y sostenible. Su trabajo y escritura destacan por un fuerte compromiso con la concienciación ambiental y la implementación de prácticas ecológicas en la vida cotidiana. Contacto: chynaswaddle@gmail.com

Related articles

Most read articles

Recibe nuestros artículos

Los últimos artículos con temas de actualidad, recursos y notas de interés, enviados directamente a tu casilla.