20 formas fáciles de ahorrar energía en casa

En ocasiones incluimos productos que creemos son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de los links de esta página, podríamos ganar una pequeña comisión.

¿Te has dado cuenta de que tu factura de energía está escalando más de lo normal? 

Si es así, te estarás preguntando cómo ahorrar energía en casa sin sacrificar tu comodidad.

Pero ¿sabías que es posible hacer ajustes que no necesitan de grandes inversiones para lograrlo?

Además, no solo te ayuda a bajar la factura, sino que además, son cambios sostenibles, es decir, ayuda al medio ambiente.

Aquí comparto 7 formas fáciles de ahorrar energía en casa.

Verás que son medidas sencillas que puedes implementar desde hoy mismo. 

1) Ajusta tu termostato

La calefacción y el aire acondicionado son dos de los mayores consumidores de energía en cualquier hogar.

Pero puedes ahorrar hasta un 10% al año en tu factura de calefacción y refrigeración ajustando tu termostato cuando no estás en casa o cuando duermes.

El truco está en no mantener una temperatura constante todo el día, sino adaptarla a tus necesidades.

Por ejemplo, durante el invierno, puedes bajar la calefacción unos grados cuando salgas de casa o cuando estés durmiendo.

Al revés en verano, puedes subir un poco la temperatura del aire acondicionado durante esas horas.

Este pequeño cambio puede marcar una gran diferencia en tu consumo de energía.

¿Te preocupa olvidarte de ajustar la temperatura?

Una solución práctica es invertir en un termostato programable.

Este dispositivo se encargará de hacer los ajustes por ti, garantizando que tu casa esté siempre a la temperatura perfecta sin desperdiciar energía.

Y lo mejor de todo es que se amortiza rápidamente con el ahorro que genera.

2) Utiliza electrodomésticos de gran tamaño

A veces usar electrodomésticos de mayor tamaño puede ayudarte a ahorrar energía.

Por ejemplo, ¿sabías que un lavavajillas grande consume menos agua y energía que lavar los platos a mano?

Sí, aunque parezca sorprendente, es cierto.

Esto se debe a que los electrodomésticos modernos están diseñados para ser eficientes en el uso de recursos.

Un ciclo de lavado en un lavavajillas puede consumir hasta seis veces menos agua que si lo hicieras a mano.

Además, al poder lavar una mayor cantidad de platos en una sola carga, reduces la frecuencia de uso, ahorrando aún más energía.

Lo mismo ocurre con la lavadora.

Realizar cargas completas en lugar de múltiples cargas pequeñas puede reducir tu consumo de energía y agua.

Eso sí, debes tener cuidado de no sobrecargar tus electrodomésticos, ya que esto puede dañarlos.

3) Cambia tus bombillas

Una de las formas más fáciles de reducir tu consumo de energía es cambiando tus bombillas tradicionales por versiones de bajo consumo, como las bombillas LED.

Aunque la inversión inicial puede ser un poco mayor, a largo plazo te permitirá ahorrar mucho en tu factura de electricidad.

Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos de energía que las bombillas incandescentes tradicionales y duran hasta 25 veces más. Esto significa que, además de ahorrar en tu factura de luz, también ahorrarás en la compra de bombillas.

Además, las bombillas LED proporcionan una luz más nítida y agradable, lo que puede mejorar el ambiente de tu hogar.

Y como si fuera poco, al usar menos energía, también ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

4) Desconecta los aparatos electrónicos

Quizás no lo sepas, pero muchos de tus aparatos electrónicos siguen consumiendo energía incluso cuando están apagados.

Este consumo “fantasma” puede representar hasta un 10% de la factura eléctrica de una casa promedio.

Un ejemplo claro son los cargadores de dispositivos móviles, que siguen consumiendo energía si están enchufados a la pared, aunque no estén cargando ningún dispositivo.

Otros aparatos como televisores, ordenadores y electrodomésticos también consumen energía en modo de espera.

¿La solución?

Desconecta estos aparatos cuando no los estés utilizando.

Si esta tarea te parece demasiado tediosa, puedes facilitarla utilizando regletas con interruptor, que te permiten desconectar varios aparatos a la vez con un solo clic.

5) Aísla tu hogar

No, no estoy hablando de convertir tu hogar en una fortaleza.

Me refiero a mejorar el aislamiento térmico de tu casa para prevenir la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano.

Es un hecho que una casa mal aislada puede aumentar tu factura de energía hasta en un 30%.

Si notas que tu casa es fría en invierno y caliente en verano, si sientes corrientes de aire cerca de las ventanas y puertas, si tus paredes y techos están fríos al tacto en invierno, es probable que tu casa necesite mejor aislamiento.

Existen diversas opciones para mejorar el aislamiento de tu hogar.

Desde soluciones económicas como la instalación de burletes en puertas y ventanas, hasta opciones más costosas como el aislamiento de paredes y techos.

6) Considera la energía solar

En la búsqueda de alternativas para ahorrar energía, a veces nos olvidamos de una fuente que está disponible para todos de forma gratuita: el sol.

¿Has considerado la posibilidad de utilizar energía solar en tu hogar?

Instalar paneles solares puede parecer una inversión importante al principio, pero puede resultar en un ahorro en tu factura de energía. Además, estás utilizando una fuente de energía renovable y reduciendo tu huella de carbono.

Pero no solo se trata de instalar paneles solares.

También puedes aprovechar la energía solar de formas más sencillas y económicas.

¿Qué tal si secas tu ropa al sol en lugar de usar la secadora? ¿Y si aprovechas la luz natural en lugar de encender las luces durante el día?

La energía solar es un recurso abundante y gratuito.

¿Por qué no aprovecharlo para reducir tu consumo de energía y contribuir a un planeta más sostenible? 

7) Cocina de manera eficiente

Como amante de la cocina, puedo decirte que preparar tus propias comidas puede ser muy reconfortante.

Y, además, es una oportunidad para ahorrar energía

Hay varias maneras de hacerlo.

Por ejemplo, puedes tapar las ollas mientras cocinas para acelerar el tiempo de cocción y ahorrar energía.

Cuando sea posible, usa el microondas en lugar del horno, ya que consume menos energía y cocina los alimentos más rápido.

Otra de mis tácticas favoritas es aprovechar al máximo el calor residual de la cocina.

Cuando apago el fuego unos minutos antes de terminar la cocción, los alimentos se siguen cocinando con el calor residual sin consumir más energía.

Así que, ya lo sabes, ponte manos a la obra para reducir ese consumo de energía innecesario.

Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.

Otras 13 alternativas para ahorrar energía:

Si ya has implementado la mayor cantidad de medidas para el ahorro de energía en tu hogar que mencionamos arriba, aquí tienes unas alternativas extra que pueden ayudarte a tener nuevas ideas:

  1. Lava la ropa con agua fría siempre que sea posible.
  2. Utiliza cortinas o persianas para aislar las ventanas.
  3. Reemplaza los electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes.
  4. Usa un calentador de agua termostático.
  5. Planta árboles o arbustos para proporcionar sombra y aislar la casa.
  6. Realiza mantenimiento regular a tu sistema de calefacción y aire acondicionado.
  7. Minimiza el uso de hornos y estufas durante los días calurosos.
  8. Utiliza un medidor de energía para monitorear y reducir el consumo.
  9. Instala persianas o películas reflectantes en las ventanas.
  10. Cocina con ollas y sartenes de tamaño adecuado para cada quemador.
  11. Evita el uso de aparatos de calefacción eléctrica portátiles.
  12. Realiza auditorías energéticas regulares para identificar formas de mejorar la eficiencia.
  13. Utiliza enchufes inteligentes para controlar el uso de energía de los dispositivos.

Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico

Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

Chyna Swaddle

Chyna Swaddle

La pasión y expertise de Chyna Swaddle por la ecología temas se intensificaron tras un viaje a la Patagonia Argentina, donde observó los efectos devastadores del cambio climático en los glaciares. Este evento la impulsó a enfocarse en la gestión sostenible de residuos y la agricultura urbana. Chyna ha colaborado activamente en proyectos comunitarios para promover huertas urbanas, abogando por la agricultura orgánica y sostenible. Su trabajo y escritura destacan por un fuerte compromiso con la concienciación ambiental y la implementación de prácticas ecológicas en la vida cotidiana. Contacto: chynaswaddle@gmail.com

Related articles

Most read articles

Recibe nuestros artículos

Los últimos artículos con temas de actualidad, recursos y notas de interés, enviados directamente a tu casilla.